"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro" Emily Dickinson
Este es un pequeño stop motion creado por los alumnos de Imagen y sonido de 2º de Bachillerato, trata de un vídeo en el que mostramos las emociones que cualquiera puede mostrar cuando lee un libro.
Autores:
José Miguel Muñoz-Quirós
Rodrigo del Pozo Muñoz
María Dolores Escribano
Francisco de la Guía
Alfredo Díaz-Plaza
"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca" (J.L. Borges)

Páginas
miércoles, 3 de mayo de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
La lectura une
"La lectura une pensamientos, comparte ideas y crea nuevas experiencias"
StopMotion realizado por los alumnos de Imagen y Sonido de 2º de Bachillerato para celebrar el día del libro.
StopMotion realizado por los alumnos de Imagen y Sonido de 2º de Bachillerato para celebrar el día del libro.
- Fernando Morales
- Estibaliz Abengoza
- Blanca Mateo
- José Manzaneque
- Belén Martín-Pueblas
miércoles, 26 de abril de 2017
Somos guionistas. Actividad de narrativa visual
El pasado viernes 21 de abril, dentro de las actividades programadas para celebrar el Día del libro en nuestro centro, desde la Biblioteca se organizó un Taller de Narrativa visual dirigido a padres y alumnos de 2º de Bachillerato (alumnos de Imagen y Sonido).
La idea de este taller, parte de la propuesta de Ramón Besonías, un gran experto en narrativa visual, que ya nos hizo este mismo taller en unas jornadas de Cine y Educación en Toledo.
Proceso de trabajo (gracias a @ramon_besonias)
Primera tarea: De manera individual, dibujar en cada post-it un par de garabatos de cada categoría. Durante 10 minutos los participantes fueron dibujando Personajes, Emociones, Acciones y Escenarios: los ingredientes necesarios para construir nuestra historia. Toda narrativa necesita primero de contenidos que nutran la trama. Crearlos visualmente favorece la creatividad, facilita que fluyan mejor las ideas.
Segunda tarea: Cada participante coge algunos post-its de cada categoría y los pega en un papel pliego improvisado, que hace las veces de una bobina de celuloide, dividida en escenas. Toca ordenar los garabatos en secuencias con sentido. Varios post-its en cada escena irán componiendo lo que será nuestro guión.
Tercera tarea: Formamos grupos, uno por escena. Cada grupo se hace cargo en su escena de recomponer la versión preliminar del guión. Toca observar cómo ha quedado el borrador de guión visual que hemos compuesto.
Cuarta y última tarea: Grabamos nuestra película. Pero como no disponemos de tiempo, hay que crear el diálogo sobre la marcha. Improvisación al canto. ¿Quién se anima? Adelante. ¡Cámara! ¡Acción! Por turnos vamos creando la trama entre todos. 5 escenas, 5 equipos de guionistas improvisando.
El resultado
La idea de este taller, parte de la propuesta de Ramón Besonías, un gran experto en narrativa visual, que ya nos hizo este mismo taller en unas jornadas de Cine y Educación en Toledo.
Proceso de trabajo (gracias a @ramon_besonias)
Primera tarea: De manera individual, dibujar en cada post-it un par de garabatos de cada categoría. Durante 10 minutos los participantes fueron dibujando Personajes, Emociones, Acciones y Escenarios: los ingredientes necesarios para construir nuestra historia. Toda narrativa necesita primero de contenidos que nutran la trama. Crearlos visualmente favorece la creatividad, facilita que fluyan mejor las ideas.
Segunda tarea: Cada participante coge algunos post-its de cada categoría y los pega en un papel pliego improvisado, que hace las veces de una bobina de celuloide, dividida en escenas. Toca ordenar los garabatos en secuencias con sentido. Varios post-its en cada escena irán componiendo lo que será nuestro guión.

Cuarta y última tarea: Grabamos nuestra película. Pero como no disponemos de tiempo, hay que crear el diálogo sobre la marcha. Improvisación al canto. ¿Quién se anima? Adelante. ¡Cámara! ¡Acción! Por turnos vamos creando la trama entre todos. 5 escenas, 5 equipos de guionistas improvisando.
El resultado
miércoles, 29 de marzo de 2017
I Concurso de relatos de la revista "Educar en Castilla La Mancha"
Hasta el próximo 21 de abril está abierto el plazo de entrega de trabajos para participar en la primera edición del concurso de relatos que organiza la revista "Educar en Castilla La Mancha".
Pueden participar en el concurso, nuestro alumnado que cursa cualquiera de los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (incluidos los programas de Formación Profesional Básica y los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento PMAR).
De los trabajos que se presenten a concurso, nuestro centro debe seleccionar a tres de ellos, que serán los que representen al centro en la fase final del concurso en su categoría de E.S.O.
¿Sobre qué escribir?
Los relatos deben tener una temática relacionada con Castilla-La Mancha, ya sea vinculada a su patrimonio, historia, medio natural, costumbres y, en general, su cultura.
Bases de la convocatoria
Podéis descargarlas del siguiente enlace: Bases del concurso.
Pueden participar en el concurso, nuestro alumnado que cursa cualquiera de los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (incluidos los programas de Formación Profesional Básica y los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento PMAR).
De los trabajos que se presenten a concurso, nuestro centro debe seleccionar a tres de ellos, que serán los que representen al centro en la fase final del concurso en su categoría de E.S.O.
¿Sobre qué escribir?
Los relatos deben tener una temática relacionada con Castilla-La Mancha, ya sea vinculada a su patrimonio, historia, medio natural, costumbres y, en general, su cultura.
Bases de la convocatoria
Podéis descargarlas del siguiente enlace: Bases del concurso.
miércoles, 22 de marzo de 2017
Colección de novela negra
CodigoEjemplar | Titulo | Autor | Signatura |
012541Y | Naturaleza casi muerta | Riera, Carmen | 860-3-RIE-nat |
012540M | El camino difícil | Child, Lee | 820-3-CHI-cam |
012539G | Las viudas de los jueves | Piñeiro, Claudia | 860.8-PIÑ-viu |
012538A | La tercera virgen | Vargas, Fred | 840-3-VAR-ter |
012537W | Memento Mori | Pérez Gellida, César | 860-3-PER-mem |
012536R | Dinero fácil | Lapidus, Jens | 89-LAP-din |
012535T | La muerte de Amalia Sacerdote | Camilleri, Andrea | 850-3-CAM-mue |
012534E | El secreto de Christine | Black, Benjamin | 820-3-BLA-sec |
012533K | Una llama misteriosa | Kerr, Philip | 820-3-KER-lla |
012531L | La Huella | Cornwell, Patricia | 820-3-COR-hue |
012530H | Mystic river | Dennis Lehane | 820-3-DEN-mys |
012529V | Shutter Island | Dennis Lehane | 820-3-DEN-shu |
012528Q | El pasadizo del deseo | Dominique Sylvian | 840-3-DOM-pas |

miércoles, 8 de marzo de 2017
Primer concurso de relatos "AMPA Alonso Quijano"
Desde el AMPA del centro se ha organizado un nuevo concurso de relatos dirigido a todos los alumnos de nuestro centro.
El tema elegido para esta convocatoria es "Refugiados", una tragedia social de plena actualidad en los medios de comunicación, pero que han sufrido muchísimas personas a lo largo de la historia, casi siempre como consecuencia de las guerras.
Los textos a presentar a concurso serán manuscritos con una extensión máxima de 3 hojas (por ambas caras), pudiéndose presentar hasta el día 21 de abril. El 5 de mayo se hará público el fallo del jurado.
El concurso cuenta con tres categorías, distribuídas de la siguiente manera:
El tema elegido para esta convocatoria es "Refugiados", una tragedia social de plena actualidad en los medios de comunicación, pero que han sufrido muchísimas personas a lo largo de la historia, casi siempre como consecuencia de las guerras.
Los textos a presentar a concurso serán manuscritos con una extensión máxima de 3 hojas (por ambas caras), pudiéndose presentar hasta el día 21 de abril. El 5 de mayo se hará público el fallo del jurado.
El concurso cuenta con tres categorías, distribuídas de la siguiente manera:
- 1º ESO, 2º ESO y 1º FPB.
- 3º ESO, 4º ESO y 2º FPB.
- Bachillerato.
lunes, 23 de enero de 2017
VII Certamen literario "Antares"
La Asociación cultural de mujeres "Antares" de Campo de Criptana, vuelve a convocar un año más su certamen literario.
El certamen cuenta con dos categorías: Adulta e Infantil (hasta 16 años). Todos los que deseeis participar debeis saber la necesidad de presentar trabajos inéditos, originales y que no hayan sido presentados a otros concursos.
Para más información, os dejamos las bases del certamen.
El certamen cuenta con dos categorías: Adulta e Infantil (hasta 16 años). Todos los que deseeis participar debeis saber la necesidad de presentar trabajos inéditos, originales y que no hayan sido presentados a otros concursos.
Para más información, os dejamos las bases del certamen.
miércoles, 18 de enero de 2017
Canción para los ojos. Emilio Prados #Poema27
Canción para los ojos. Emilio Prados #Poema27
Autor: José Miguel Muñoz-Quirós
Imagen y sonido 2º Bachillerato
Canción para los ojos
Lo que yo quiero saber
es dónde estoy...
Dónde estuve,
sé que nunca lo sabré.
Adónde voy ya lo sé...
Dónde estuve,
dónde voy,
dónde estoy
quiero saber,
pues abierto sobre el aire,
muerto, no sabré que, soy vivo,
lo que quise ser.
Hoy lo quisiera yo ver;
no mañana:
¡Hoy!
Autor: José Miguel Muñoz-Quirós
Imagen y sonido 2º Bachillerato
Canción para los ojos
Lo que yo quiero saber
es dónde estoy...
Dónde estuve,
sé que nunca lo sabré.
Adónde voy ya lo sé...
Dónde estuve,
dónde voy,
dónde estoy
quiero saber,
pues abierto sobre el aire,
muerto, no sabré que, soy vivo,
lo que quise ser.
Hoy lo quisiera yo ver;
no mañana:
¡Hoy!
miércoles, 11 de enero de 2017
Si me llamaras. Pedro salinas #Poema27
Si me llamaras. Pedro Salinas #Poema27
Autora: Estíbaliz Gomez
Imagen y sonido - 2ºBachillerato
¡Si me llamaras, sí;
si me llamaras!
Lo dejaría todo,
todo lo tiraría;
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú que no eres mi amor,
¡si me llamaras!
Y aún espero tu voz:
telescopios abajo,
desde la estrella,
por espejos, por túneles,
por los años bisiestos
puede venir. No sé por dónde.
Desde el prodigio, siempre.
Porque si tú me llamas
-¡si me llamaras, sí; si me llamaras!-
será desde un milagro,
incógnito, sin verlo.
Nunca desde los labios que te beso,
nunca
desde la voz que dice: "No te vayas."
(Pedro Salinas, de La voz a ti debida, 1933)
Autora: Estíbaliz Gomez
Imagen y sonido - 2ºBachillerato
¡Si me llamaras, sí;
si me llamaras!
Lo dejaría todo,
todo lo tiraría;
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú que no eres mi amor,
¡si me llamaras!
Y aún espero tu voz:
telescopios abajo,
desde la estrella,
por espejos, por túneles,
por los años bisiestos
puede venir. No sé por dónde.
Desde el prodigio, siempre.
Porque si tú me llamas
-¡si me llamaras, sí; si me llamaras!-
será desde un milagro,
incógnito, sin verlo.
Nunca desde los labios que te beso,
nunca
desde la voz que dice: "No te vayas."
(Pedro Salinas, de La voz a ti debida, 1933)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)