La idea de este taller, parte de la propuesta de Ramón Besonías, un gran experto en narrativa visual, que ya nos hizo este mismo taller en unas jornadas de Cine y Educación en Toledo.
Proceso de trabajo (gracias a @ramon_besonias)
Primera tarea: De manera individual, dibujar en cada post-it un par de garabatos de cada categoría. Durante 10 minutos los participantes fueron dibujando Personajes, Emociones, Acciones y Escenarios: los ingredientes necesarios para construir nuestra historia. Toda narrativa necesita primero de contenidos que nutran la trama. Crearlos visualmente favorece la creatividad, facilita que fluyan mejor las ideas.
Segunda tarea: Cada participante coge algunos post-its de cada categoría y los pega en un papel pliego improvisado, que hace las veces de una bobina de celuloide, dividida en escenas. Toca ordenar los garabatos en secuencias con sentido. Varios post-its en cada escena irán componiendo lo que será nuestro guión.

Cuarta y última tarea: Grabamos nuestra película. Pero como no disponemos de tiempo, hay que crear el diálogo sobre la marcha. Improvisación al canto. ¿Quién se anima? Adelante. ¡Cámara! ¡Acción! Por turnos vamos creando la trama entre todos. 5 escenas, 5 equipos de guionistas improvisando.
El resultado
No hay comentarios:
Publicar un comentario