"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca" (J.L. Borges)

martes, 3 de noviembre de 2015

Actividades de Diciembre: Derechos Humanos y Constitución Española

Desde la biblioteca estamos organizando una serie de actividades para celebrar dos fechas de especial interés para los Derechos de los españoles. El 6 de diciembre es el Día de la Constitución Española de 1978, que en su Título Primero recoge los Derechos y Deberes fundamentales de los españoles, todos ellos basados y creados de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y que tienen su Día Internacional el 10 de diciembre.

Ahora que estamos en las sesiones de tutoría trabajando sobre la elaboración de las normas de clase, nos viene bien hacer llegar a toda la comunidad educativa estas "Cartas Magnas" responsables de asegurar una vida en libertad para todos los habitantes de nuestro país.

Recursos para trabajar.

En la biblioteca disponemos de material bibliográfico sobre ambos temas. En la mesa de la biblioteca tenéis a disposición numerosos ejemplares de una edición que recoge la Constitución Española, el Estatuto de autonomía de Castilla La Mancha y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pueden ser de utilidad para trabajar con los alumnos en clase.
Si deseáis en formato digital:



Trabajo en el aula.
Os animamos a trabajar con vuestros alumnos desde vuestra área o tutoría sobre los Derechos y Deberes de las personas, tanto de las normas/leyes que los establecen/protegen como de la violación de los mismos en la actualidad, tanto en nuestro entorno como fuera de nuestro país.
El material que se genere en estas semanas, nos servirá tanto para publicarlo a través del blog de la biblioteca (y Redes Sociales) como para utilizar en talleres para alumnos de 1º ESO donde los creadores de los trabajos se hagan cargo de estos talleres.
Es muy probable que los alumnos de 2º ESO elaboren material que servirá para este propósito en la asignatura de "Educación para la ciudadanía", pero animamos a otras áreas y tutoría a trabajar en ello.

La Constitución en vídeo.
Otra propuesta es realizar una interpretación de algunos de los artículos de la Constitución Española de su Título Primero, de manera que los alumnos escogen los artículos más interesantes para ellos y tratan de dar una explicación para sus iguales sobre el significado de esos artículos, realizando una grabación en vídeo de los mismos. Las grabaciones podemos realizarlas con cualquier dispositivo móvil (smartphone o tablet) pudiendo disponer de ayuda técnica por parte de los alumnos de TIC.
Para archivos de tamaño inferior a 25 Mb podéis enviarlos al correo:


Si se supera ese tamaño, pasaros por la biblioteca o contactar al correo electrónico para definir la forma de hacernos llegar el vídeo.

Nube de etiquetas sobre la Constitución.
Os proponemos a toda la comunidad participar en la creación de una nube de etiquetas que resuma nuestro sentimiento ante la Constitución Española. Para ello, hay que acceder al siguiente formulario y añadir de 1 a 3 palabras que sean para cada uno de nosotros lo que representa la Constitución.
Para el día de la Constitución Española haremos pública la nube de etiquetas que se genere de todas las aportaciones.

ACCESO AL FORMULARIO

(Se requieren solo 5 segundos)

martes, 27 de octubre de 2015

IV Certamen de cartas manuscritas "Juana Pinés Maeso"

La asociación cultural de mujeres "Antares" convoca una nueva edición de su Certamen de Cartas Manuscritas. Para esta edición 2015 la principal novedad es la extensión del concurso a todas aquellas mujeres mayores de 16 años y que residan en territorio español.
Desde la biblioteca de nuestro centro educativo, animamos a todas las mujeres mayores de 16 años a que participen en este interesante certamen literario: alumnas de bachillerato y de FP Básica, profesoras, personal laboral y madres de nuestros alumnos.

BASES:

1- En este Certamen podrán participar todas las mujeres mayores de 16 años de cualquier nacionalidad residentes en España

2- El plazo de envío será hasta el 6 de noviembre

3- Las cartas deberán estar manuscritas en castellano, pudiéndose utilizar cualquier tipo de tinta

4- La extensión máxima será de un folio por las dos caras y el tema libre

5- Se enviarán por el sistema de plica con seudónimo, en sobre cerrado sin remite y en cuyo exterior figure "IV CERTAMEN DE CARTAS MANUSCRITAS JUANA PINÉS MAESO", incluyendo un sobre pequeño que contenga los datos personales de la autora a la siguiente dirección:
                                           Calle Virgen de Criptana, 49
                                         C.P. 13610 Campo de Criptana
                                                        Ciudad Real

6- El jurado valorará: Texto, ortografía, caligrafía, presentación y originalidad

7- Habrá dos premios:
    Primero: TROFEO de Antares realizado por Andrés Escribano
    Segundo: GARGANTILLA de plata con la estrella de Antares

8- Los premios serán entregados por la poetisa Juana Pinés en el Edificio El Pósito el día 20 de     noviembre a las 20:00h.

lunes, 26 de octubre de 2015

Novedades: El valle de los lobos

Tenemos ya catalogados y listos para su lectura 4 ejemplares del libro "El valle de los lobos" de Laura Gallego, joven escritora valenciana cuyo libro es la primera entrega de una colección llamada "Crónicas de la Torre".

Según la autora,
Crónicas de la Torre es una serie que relata la historia de Dana, una joven nacida para hacer grandes cosas en el campo de la magia, y su relación especial con Kai, su amigo, su confidente, su protector… En un mundo donde la fuerza de los sentimientos rivaliza con el poder de la más alta hechicería, Dana deberá aprender a convivir con su don y llegará un momento en que deba decidir entre su deber como Señora de la Torre y su amor imposible hacia Kai.
El primer libro de esta colección, El valle de los lobos, fue publicado por la editorial SM en el año 2000. La idea inicial de la autora fue escribir un libro, no una saga/colección, pero tras terminarlo vio en él una oportunidad de continuar la historia. Algunos enlaces interesantes antes de afrontar su lectura:

Os recordamos que tenemos 4 ejemplares catalogados con la CDU 82-33 en la estantería de Literatura Juvenil.

jueves, 22 de octubre de 2015

Celebremos el día de la Biblioteca. 24 Octubre

Desde el año 1997 en España todos los 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. La iniciativa partió de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil (www.amigosdelibro.com) y surge en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto de los balcanes.
En esta edición del 2015, nuestra región participa de una manera más activa, pues la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha es parte de la organización junto con la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real.
Feliz día a todos los lectores y usuario de bibliotecas.

Y te recordamos que puedes participar en el concurso #vivalabiblio organizado a través de Twitter.



lunes, 19 de octubre de 2015

Campaña #vivalabiblio del Observatorio de la Lectura y el Libro

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Observatorio de la Lectura y el Libro, pone en marcha desde hoy una iniciativa en la red social Twitter con la etiqueta #vivalabiblio.

La campaña ‘Viva la biblio’, que estará activa hasta el 25 de octubre, anima a los participantes a enviar vía Twitter a @observalibro uno o varios mensajes en los que “declaren” su amor por las bibliotecas y/o los bibliotecarios. El objetivo es que durante toda la semana que la campaña esté activa se realicen pequeños homenajes a las bibliotecas para conmemorar el Día de la Biblioteca, que se celebra el próximo 24 de octubre.

Como participar.
La campaña anima a los usuarios de Twitter a enviar uno o más mensajes a @observalibro con la etiqueta #vivalabiblio en el que cuenten cuál es la biblioteca en la que más tiempo pasan o han pasado, en qué proyectos o actividades han participado en ella o incluso homenajeen a aquel bibliotecario o bibliotecaria que un día les ayudó descubrir alguna de sus mejores lecturas.
Los participantes podrán enviar más de un mensaje si lo desean, y hacerlo en distintos formatos (texto, ilustración, foto, vídeo u otros). Los tweets deberán enviarse del 19 al 25 de octubre (hasta las 24 horas).

Ganadores y Premios.
De entre todos los mensajes recibidos, el Observatorio de la Lectura y el Libro seleccionará 5 finalistas, de entre los cuales un grupo de expertos en el ámbito bibliotecario elegirá al ganador. Los finalistas recibirán un lote de libros, mientras el ganador disfrutará, además, de una visita guiada, personalizada y exclusiva, junto a un acompañante de su elección, a la Biblioteca Nacional de España (BNE).
El 27 de octubre se darán a conocer vía Twitter los 5 finalistas, mientras el ganador será anunciado el 30 de octubre. Durante toda la semana que está activa la campaña, el Observatorio de la Lectura y el Libro difundirá cada día un contenido extra que servirá para dar a conocer algunas cosas curiosas del mundo bibliotecario.

Fuente: Biblioteca Nacional de España

martes, 13 de octubre de 2015

Libros Maravillosos: Libros de difusión científica para el aula

Recientemente he descubierto un interesante proyecto sobre libros digitales creado por Patricio Barros y Antonio Bravo. Se trata de "Libros Maravillosos" accesible desde la web librosmaravillosos.com y nos ofrece la descarga de numerosos libros en formato digital: epub, pdf y mobi


Según las palabras de sus autores el proyecto tiene tres propósitos:
  • Rescatar, hasta donde sea posible, la obra del gran escritor y difusor científico ruso, Yakov Perelman
  • Ofrecer a los internautas, un conjunto de libros, no necesariamente científicos, que nos han impactado y que simplemente son maravillosos. Algunos de ellos escritos por autores destacados, otros son de naturaleza biográfica y narran las fascinantes historias de los grandes hombres que han dejado una profunda huella en el desarrollo de la humanidad. 
  • Contribuir a superar la gran escasez de buenos libros juveniles de extensión y complementación técnica y científica, que tanto se hace sentir en nuestro idioma.
 El catálogo se organiza en 3 categorías:

Serie Yakov Perelman
Yakov Perelman, uno de los fundadores del género de la literatura de ciencia popular, fue un divulgador de la física, las matemáticas y la astronomía, Sus libros fueron editados fuera de la URSS, en muchos idiomas, por Editorial Mir y acá estamos difundiendo todo lo que se ha publicado en castellano, aún más, hemos traducido del ruso el libro Geometría Recreativa, que no existía en nuestro idioma.

Serie Ciencia y Tecnología
Esta sección agrupa de manera casi arbitraria una amplia gama de libros referidos a cálculos en ábaco, álgebra, aritmética, electrónica, electricidad, experimentos de física y química orientados a niños y jóvenes, física, geometría, inventos, matemática, química, técnicas de cine y un largo etcetera, pasando por interesantes biografías.

Serie Interesante
Si la serie anterior era un desorden medianamente ordenado, esta sección es una selección de libros entretenidos y muy valiosos para los que alguna vez tuvimos la oportunidad de leerlos en nuestra niñez y juventud; son todos aquellos libros de gran calidad que no caben en la clasificación anterior.

Que los disfrutéis y os sirvan de ayuda en vuestra labor docente.